Compromís da la batalla por el voto verde con guiños al campo

Los valencianistas diseñan una campaña con el apoyo de EU, cargos estatales de Sumar y sin Oltra

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Compromís se adentra en la campaña tendiendo a la variedad cromática: su color corporativo es el naranja, van en una papeleta con varias tonalidades (desde el magenta de Sumar al rojo de IU) que les permite reivindicar ser la candidatura "donde más fuerzas cooperan" y en su propuestas han tomado la defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana como bandera y las políticas verdes como principal batalla. Eso sí, con guiños al campo, donde los valencianistas no rehúyen del cuerpo a cuerpo en las menciones a Vox y a las protestas agrícolas de los últimos meses.

Esa paleta de colores quedó evidenciada ayer en el primer día oficial de campaña. Los valencianistas celebraron el principal acto de la candidatura en Alicante en el que participaron representantes de Compromís, con sus candidatos (número 3 de la lista), Vicent Marzà, y Sandra Ruiz (13) así como su síndic, Joan Baldoví, y dirigentes de Sumar como la cabeza de cartel para el Parlamento Europeo, Estrella Galán, y el portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón.

Esa combinación no será la última vez que se vea en los próximos 15 días. De hecho, aunque Compromís "coordina" la campaña a nivel valenciano, se espera contar con todos los miembros de la candidatura, no solo en el Estado, sino también a nivel autonómico. Ahí aparece EU, de quien Marzà destacó ayer que participarán activamente en la campaña. Se vio el jueves en el acto de apertura en València donde estuvo el diputado en el Congreso, Nahuel González, con carné de EU, y se verá en el mitin central del día 2 de junio, en València, con la ministra Sira Rego (de IU) o el cierre el día 7, en València, con Yolanda Díaz.

Entre medias, el sábado 1 de junio, Marzà estará en Madrid con el resto de miembros de la candidatura estatal (donde hablarán también miembros de los Comunes catalanes o de Más Madrid) mientras que el jueves 6 de marzo los valencianistas recibirán representantes internacionales del Grupo Verdes-ALE (Alianza Libre Europea), al que se adscribirá el hoy síndic adjunto de conseguir escaño. No está previsto, sin embargo, la participación de Mónica Oltra. "Tiene las puertas abiertas y se ha ganado que sea ella la que decida cómo y cuándo tener voz", indicó ayer Marzà que rechazó "hacer ruido ni especulaciones".

Vicent Marzà y Sandra Ruiz presentan el programa electoral de Compromís, este viernes.

Vicent Marzà y Sandra Ruiz presentan el programa electoral de Compromís, este viernes. / Levante-EMV

A la variedad cromática de los partidos participantes, se le añade la pátina verde en el que se enmarca el programa específico de Compromís dentro de Sumar. Estas van repartidas entre los tres ejes diseñados por la formación donde se mezclan las propuestas para "internacionalizar" la disputa a las leyes de PP y Vox en las Corts (como, por ejemplo, una normativa europea de Memoria democrática), la defensa de los intereses de la Comunitat Valenciana (como el impulso del corredor mediterráneo o un Defensor de las minorías lingüísticas) y la apuesta por "una nueva Europa" con "más derechos".

Recursos para l'Albufera

Así, entre los planteamientos con los que Compromís quiere dar la batalla por el voto ecologista está la "puesta en marcha de un Pacto Social Verde Europeu" con el "mayor paquete de inversiones" para "llevar a cabo una transformación ecosocial"; que se destine un 10 % de los recursos de la UE "a lograr los objetivos de biodiversidad, en áreas protegidas como las Islas Columbretes o l'Albufera", que haya un Fondo Europeo de Emergencias Climáticas para hacer frente a incendios y sequías así como impulsar una Agencia Europea para la Adaptación contra el cambio climático en Alicante.

Esta defensa de las políticas verdes llega además tras las protestas de una parte de los agricultores precisamente contra algunas de las medidas ecologistas de la Comisión Europea. No obstante, los valencianistas lanzan guiños al campo con medidas como una nueva PAC que se centre en los pequeños y medianos productores o una norma de Cadena Corta para potenciar los productos locales así como pedir "cláusulas espejo" en los acuerdos comerciales.

De hecho, Marzà ha entrado en el cuerpo a cuerpo señalando directamente a Vox y ha apuntado que esta formación apoya a los grandes terratenientes y que sus socios europeos son los que aplican las políticas contra las que protestan los agricultores. "Que no engañen aquí", ha agregado al tiempo que ha recordado que el pasado jueves, en la sesión de control, ya confrontó con Vicente Barrera, vicepresidente primero del Consell, por estas alianzas con Polonia o con Marine Le Pen, que pide evitar la venta de productos valencianos en Francia.

Suscríbete para seguir leyendo