Benitatxell aprueba el Plan Estratégico de Turismo, una hoja de ruta para un turismo verde, sostenible y respetuoso con el entorno

El documento busca estudiar el potencial del municipio de cara al futuro, trazando objetivos y encaminando el conjunto de actuaciones a desarrollar

Se creó una comisión mixta para trabajar conjuntamente las entidades municipales y privadas vinculadas al sector turístico

Imagen del núcleo urbano del Poble Nou de Benitatxell

Imagen del núcleo urbano del Poble Nou de Benitatxell / Levante-EMV

El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell, a través de la Concejalía de Turismo, ha aprobado por unanimidad en sesión plenaria el Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, un documento que pretende trazar las principales actuaciones que compondrán las estrategias a seguir en los próximos años en materia turística.

Este plan se elabora con la intención de que constituya un instrumento de gestión y planificación para el conjunto de agentes, tanto públicos como privados, implicados en el sector turístico del Poble Nou de Benitatxell. El documento no sólo explora la realidad actual del territorio mediante el estudio de sus recursos y su puesta en valor, sino que además busca estudiar su potencial de cara al futuro, trazando objetivos y encaminando el conjunto de actuaciones hacia la visión de un territorio capaz de seguir generando valor y de conseguir los objetivos de los diferentes grupos implicados en el sector.

“La gestión y planificación para un turismo verde, sostenible y respetuoso con nuestro entorno debe ser una tarea conjunta de las entidades municipales y privadas vinculadas directa e indirectamente al sector turístico, y por ello hemos colaborado de forma estrecha con los diferentes agentes turísticos del municipio para conocer su visión y escuchar sus opiniones”, ha afirmado el concejal del área, Víctor Bisquert.

Para ello, se creó una comisión mixta de agentes privados (restaurantes, agencias de viajes, establecimientos hoteleros, empresas de alquiler turístico, negocios de servicios turísticos…) y concejales y personal técnico de la administración pública local. Además, previamente se llevaron a cabo encuestas ciudadanas sobre diversidad de aspectos turísticos relacionados con El Poble Nou de Benitatxell.

El concejal de Turismo explica las líneas maestras del plan estratégico de turismo

El concejal de Turismo explica las líneas maestras del plan estratégico de turismo / Levante-EMV

Esta colaboración entre agentes públicos y privados ayudará a conseguir los objetivos marcados por el plan, que son, entre otros, consolidar una gobernanza participativa entre las entidades públicas y privadas involucradas en el desarrollo del sector turístico de El Poble Nou de Benitatxell; fortalecer el posicionamiento del municipio dentro del mercado turístico nacional e internacional; trabajar los productos turísticos de los que el municipio dispone en la actualidad para adecuarlos a las nuevas tendencias y mejorar su puesta en valor; aprovechar las sinergias existentes entre el turismo del Poble Nou de Benitatxell y su entorno, y fomentar la creación de nuevos productos y propuestas de experiencias.

El documento define una hoja de ruta para promover un turismo responsable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente

El documento define una hoja de ruta para promover un turismo responsable, sostenible y respetuoso con el medio ambiente / Levante-EMV

Turismo familiar y sostenible

Entre algunas actuaciones específicas reseñadas en el plan destacan la creación de packs experienciales y nuevos productos turísticos que ayuden a atraer a un público familiar y respetuoso con la naturaleza; el impulso de rutas ecoturísticas; una nueva imagen de marca que represente los valores del municipio y la modernización de la web municipal; la puesta en marcha de un centro experiencial de les Pesqueres o la creación de una Smart Office.

Este documento está interconectado con el Plan de Sostenibilidad Turística que ya está desarrollando el consistorio, y cuya gerencia se encuentra en fase de adjudicación. Además, la aprobación de dicho plan es uno de los requisitos para poseer la categoría de municipio turístico y poder acceder a importantes ayudas en materia turística y fondos europeos.