La sequía y el calor merman un 25 % la cosecha en la vendimia de Turís

La Baronía inicia a mediados de la próxima semana la recolección, que se prevé más corta que en una campaña normal por la pérdida de cerca de un millón de kilos

Los técnicos destacan que la calidad sanitaria de la uva es «muy buena»

Un tractor descarga la uva en la cooperativa en una imagen de archivo.

Un tractor descarga la uva en la cooperativa en una imagen de archivo. / AGUSTI PERALES IBORRA

La ausencia de lluvia durante gran parte del año y las altísimas temperaturas del verano tendrán una incidencia negativa en la campaña de la vendimia que la bodega La Baronía de Turís tiene previsto iniciar a mediados de la próxima semana. El enólogo de la cooperativa, Joan Picó, ha estimado que habrá una merma de al menos un 25 % de la cosecha sobre una previsión inicial de cuatro millones de kilos de uva, lo que se traducirá en un millón de kilos menos, que afectará sobre todo a las variedades de uva negra, en menor medida al moscatel y con una incidencia ya mucho menos significativa en las de uva blanca como la malvasía.

«Las lluvias registradas a principios de verano fueron muy tardías, a deshora, y si bien pueden haber evitado que la planta sufra un mayor estrés, no han compensado la sequía que estamos sufriendo todo el año», señala Picó quien, por otra parte, subraya que la calidad de la cosecha desde el punto de vista sanitario «es muy buena». 

Esa misma ausencia de humedad, con unos registros de lluvia mínimos en Turís a excepción del mes de mayo en que se contabilizó un acumulado de 73,4 l/m2, ha propiciado una menor incidencia de las plagas que habitualmente afectan a la viña, que se han podido mantener a raya.

«Si la planta hubiera estado bien hidratada, el verano hubiera sido más soportable, pero la planta está sufriendo estrés hídrico y este sufrimiento por el calor y la sequía hace que su actividad se reduzca de forma considerable porque no es capaz de trabajar en condiciones normales y la maduración de la uva es más lenta, pero si se deshidrata la uva es peor», explica Picó. 

«Las lluvias de principios de verano llegaron tarde y no han compensado la falta de agua que sufrimos todo el año»

Con todo, señala que la vendimia arrancará este año un par de días antes que el anterior, en una tendencia que se atribuye al cambio climático y el aumento progresivo de temperaturas y que se trata de revertir. «Hace algunos años empezaba el 8 o 9 de septiembre, pero hace ya unos años que no empezamos en septiembre», explica el técnico.

Eclosión del mosquisto verde

El enólogo de La Baronía advierte no obstante de que mientras plagas como la negrilla, el mildiu o la polilla de la uva han estado más controladas, este año se ha notado una afección mayor del mosquito verde como nunca se había producido hasta ahora y comenta que, en base al testimonio de los agricultores, incluso podría estar pasando a otros cultivos como los cítricos, un extremo que también resulta novedoso. Se da la circusntancia de que la cooperativiva ha generalizado este año un tratamiento de confusión sexual contra la polilla del uva tras participar en una experiencia piloto y el resultado ha sido positivo al haber contribuido a controlar la plaga.

Calidad del mosto

Los técnicos no dudan en señalar que la calidad de la uva es desde el punto de vista sanitario «muy buena» y están a la espera de comprobar si las actuales condiciones meteorológicas tienen alguna incidencia en la calidad del mosto.

La merma de cosecha también provocará que la vendimia sea este año algo más corta cuando la recolección de la uva se suele prolongar en Turís entre cuatro y cinco semanas. El enólogo de la cooperativa detalla que la uva moscatel es la más extendida en Turís y representa un 60 % de la producción, mientras que las variedades de uvas negras y blancas representan un 20 % cada una. La cooperativa diseña la campaña de la vendimia en dos partes, la primera para variedades como la malvasía, tempranillo y francesas, blancas y negras, que se prolonga durante doce o catorce días, mientras que la segunda mitad de la vendimia se centra en el moscatel. 

Suscríbete para seguir leyendo