Educación

El TSJ ordena impartir un 25 % de castellano a la clase de una niña que ya no va a ese colegio

El tribunal ha adoptado medidas cautelares a pesar de que la joven que demandó ahora estudia en un instituto

El plan lingüístico del centro ya contemplaba un 25 % en castellano, según la Abogacía de la Generalitat

Mochilas a la entrada de una clase de Educación Infantil.

Mochilas a la entrada de una clase de Educación Infantil. / Marta Fernández/ Europa Press

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

El Tribunal Superior de Justicia de la C.Valenciana (TSJCV) ordenó a un centro educativo de El Puig (València) que adopte las medidas necesarias para que una niña y sus compañeros de clases tengan al menos un 25 % del horario lectivo en castellano, como manda la actual ley de plurilingüismo.

Se trata de unas medidas cautelares de aplicación inmediata, mientras se estudia el caso para emitir una sentencia. Según el portal de Conselleria de Educación, el plan lingüístico de ese centro ya se contemplaba un 25 % de castellano desde principio de curso (algo que remarca la Abogacía de la Generalitat), además, se aplicará en un curso en el que la niña no está ya que ahora cursa secundaria. La sentencia se puede recurrir en el plazo de cinco días.

La demanda fue interpuesta por la asociación Hablamos Español, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares desestimara una denuncia muy similar por sometes "a un niño en una inmersión lingüística en catalán".

Ha habido sentencias similares en la Comunitat, pero a favor del valenciano. En el mes de diciembre la justicia falló a favor de Conselleria para blindar la obligación de estudiar el 25 % de horas en valenciano en un IES de Alicante. La actual ley de plurilingüismo data del año 2018 y fija un mínimo del 25 % de horas lectivas en castellano y valenciano, y del 15 % en inglés, que podría llegar como máximo a un 25 %.

Varios niños y niñas entrando a clase, en una imagen de archivo.

Varios niños y niñas entrando a clase, en una imagen de archivo. / F.Calabuig

Nueva ley de plurilingüismo

Sin embargo, esta ley se reformará pronto. Conselleria de Educación plantea consultar a las familias para elegir la "lengua base" de cada centro educativo, en Primaria y Secundaria. Así figura en la reforma de la Ley de Plurilingüismo que prepara el conseller José Antonio Rovira, y que de momento no es más que un borrador.

La intención es poner en marcha un "mecanismo de libertad de elección, pero que sean las familias las que elijan, no los consejos escolares, la lengua base de cada centro" -castellano o valenciano-, que será en la que se impartan las materias troncales, ha asegurado el secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy en una entrevista a Europa Press.

Con "la lengua base" se refiere al 50 % de las horas lectivas en un centro. La jurisprudencia ha blindado que hay que impartir como mínimo un 25 % de clases en valenciano, castellano e inglés, por lo tanto, cada centro puede organizar estos porcentajes como considere oportuno (por ejemplo, un 50 % en valenciano, un 25 en castellano y un 25 en inglés). Pese a esto, en la práctica no hay ningún centro que tenga el inglés como lengua mayoritaria.

Archivo - Varios niños hacen fila con sus mochilas en una imagen de archivo

Archivo - Varios niños hacen fila con sus mochilas en una imagen de archivo / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Las zonas castellanoparlantes tendrán más fácil pedir la exención en valenciano y no deberán dar este 25 % de clases en la lengua cooficial. Ahora mismo la mitad de los colegios tienen como lengua base el valenciano, frente a un 15 % en Bachillerato, según los últimos datos de Conselleria.

La actual ley de plurilingüismo supone una reforma al anterior decreto del Botànic, pero establece unos mínimos del 25 % en cada lengua cooficial marcados, precisamente por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, que obligó a reformar la legislación al Botànic y que ha marcado las líneas a esta conselleria dirigida por el popular José Antonio Rovira.

Suscríbete para seguir leyendo