Los regantes controlarán que el río Albaida cumple el caudal ecológico previsto

Las comunidades de la Costera y la Ribera Alta contratarán a un profesional para vigilar el volumen de recursos, abrir y cerrar las compuertas y organizar el trasvase del agua entre acequias

Los agricultores cuestionan la "drástica" orden de interrumpir el suministro por parte de la CHJ por los daños causados en el campo

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Las comunidades de regantes de la Costera y la Ribera Alta que se nutren del río Albaida se han comprometido a respetar el caudal ecológico del mismo tras la abrupta interrupción del suministro que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ordenó hace 11 días como consecuencia del secado de los últimos tramos del cauce, denunciado por Xúquer Viu.

Los comuneros han anunciado la contratación de una persona que se encargará de gestionar la información en tiempo real del volumen de recursos que tiene el cauce a través de una aplicación. En función del caudal, este profesional abrirá y cerrará las compuertas en la última acequia del río, situada en l'Énova, a tiempo que informará a los regantes del nivel de descarga y, de forma escalonada, organizará el trasvase del agua por las cinco acequias que se abastecen del cauce, según la demanda, con tal de que la Comuna de l'Ènova no vea mermado su caudal y eso dificulte el avance del riego.

Según ha explicado el portavoz de los regantes del río Albaida, Salvador Agustí, este trasvase secuencial pasaría agua de la acequia Murta de Xàtiva a la acequia del Puig, de esta a la de Benifurt, la de la Torre d'En Lloris y l'Énova. "Son muchos kilómetros de río por los que siempre está circulando agua para cumplir el compromiso y a la vez atender el riego de más de 50.000 hanegadas de cultivos agrícolas", subraya Agustí.

Los agricultores afectados, además, han iniciado los trámites para constituir una Comunidad General o Sindicato de Riego del Río Albaida para acceder a la condición de usuarios de la presa de Bellús. Hasta que este paso se haga realidad, se coordinan en la explotación de este embalse para echar mano de sus recursos cuando haga falta. En ese sentido, los comuneros agradecen a la CHJ que estos días haya desembalsado 300 litros/segundo durante 24 horas, que han ayudado a "mantener y mejorar este complicado engranaje".

Sin embargo, el portavoz de los regantes cuestiona la "drástica" decisión de la CHJ de cerrar las compuertas de los azudes de todas las acequias, que obligó a "tirar agua al río" para restablecer un caudal ecológico que no se cumplía "por 20 litros/segundo", según los datos de la estación de control de Manuel. Esta situación, según Salvador Agustí, provocó "un colapso total en la agricultura de la Costera y la Ribera Alta, en un momento crítico para nuestros campos" debido a la sequía estructural existente. "Las cosechas no tienen de dónde hidratarse, ni los árboles frutales ni las verduras", advierte el también síndic de la acequia de la Vila, que recuerda que este año los riegos se adelantaron al mes de marzo cuando lo habitual antes era comenzar el 15 de junio.

Medidor que muestra que el río Albaida cumple el caudal ecológico exigido.

Medidor que muestra que el río Albaida cumple el caudal ecológico exigido. / Levante-EMV

Por otra parte, la sequedad ambiental está generando plagas "muy agresivas" como la antracnosis en los cítricos, la microsfaerla en los caquis o la mosca blanca, que provocan que algunos árboles colapsen. Agustí destaca que la mayoría de las comunidades afectadas por el cierre de compuertas aún riegan a manta o por inundación, puesto que tradicionalmente han tenido "muy buena agua y unos acuíferos muy potentes", utilizados desde hace más de mil años.

Todas estas acequias están sujetas a una serie de concesiones administrativas por parte de la CHJ que en principio garantizan el uso del agua de los azudes del río hasta 2061. Sin embargo, el nuevo Plan de Cuenca aprobado en enero de 2023 -del que los agricultores de la zona aseguran que no han sido conocedores hasta ahora- establece un caudal ecológico para el río Albaida que varía según la época del año.

Los comuneros indican que las restricciones han originado "un importante retraso en el riego" y que "pasara de largo" el turno de los agricultores a los que les tocaba regar después de más de un mes, una frecuencia de riego que señalan como "insuficiente" teniendo en cuenta que ha llovido 5 litros/m2 en menos del 10% de la superficie regable del río Albaida en lo que va de 2024.

Peligro de abandono de cultivos

Para los regantes, la "brusquedad" de la medida del cierre de las acequias adoptada por la CHJ "no beneficia a nadie", puesto que una gran cantidad de agua terminó "perdida" en el Xúquer, que "no necesita aportes" y, en cambio, los agricultores sufrieron "un gran perjuicio" que atribuyen a la denuncia de Xúquer Viu. Las comunidades dan apoyo a las organizaciones ecologistas, pero piden "respeto, solidaridad y apoyo a los agricultores" por su contribución a la conservación del medio ambiente.

"¿Qué es más importante desde el punto de vista medioambiental, qué un tramo corto del río Albaida se seque temporalmente o que los campos agrícolas se sequen y abandonen definitivamente?", preguntan los regantes

"¿Qué es más importante desde el punto de vista medioambiental, qué un tramo corto del río Albaida se seque temporalmente o que los campos agrícolas de los términos de todos los pueblos de la Costera y la Ribera se sequen y abandonen definitivamente?", preguntan. "Los agricultores somos ecologistas: hacemos productos de proximidad, evitamos la contaminación de los acuíferos, aportamos oxígeno a la atmósfera, cuidamos los nacimientos de agua, etc.", recalca Agustí.

El portavoz de los regantes incide en que la mayoría de agricultores "son personas ya mayores, una especie en extinción que está sufriendo demasiadas resistencias, pocas facilidades y asfixia económica de diferentes maneras". "Con las numerosas dificultades que tenemos, unida a la baja rentabilidad del campo, ¿a cuántos jóvenes podemos incorporar con una cierta esperanza de viabilidad en el mundo del campo?", inquiere el portavoz de los regantes.