El pacto PP-Vox en el Consell impulsa la negociación en Torrent y Xirivella

Amparo Folgado reconoce la sintonía de ambos partidos en la capital de l’Horta Sud y confía en alcanzar el acuerdo que le devuelva la alcaldía

Paqui Bartual también augura que habrá trato en Xirivella para recuperar la alcaldía

Amparo Folgado y un edil del PP en la celebración del ascenso del Torrent CF.

Amparo Folgado y un edil del PP en la celebración del ascenso del Torrent CF. / PP

El acuerdo alcanzado ayer entre el Partido Popular y Vox para gobernar la Generalitat Valenciana ha desbloqueado, en cierta manera, los pactos que se negociaban en algunos municipios de l’Horta, donde la formación de ultraderecha esperaba órdenes de arriba para proceder.

En l’Horta Sud, dos ayuntamientos dependen de un pacto PP-Vox para cambiar de signo político y desalojar de la alcaldía al PSPV, que fue la fuerza más votada aunque sin obtener una mayoría absoluta (ni en solitario ni con otras fuerzas de izquierdas). Se trata de Torrent y Xirivella. Aunque los alcaldes Jesús Ros y Michel Montaner (PSPV), respectivamente, apelaron a la propuesta del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que gobierne la fuerza más votada, lo cierto es que las conversaciones entre conservadores y Vox se han estado produciendo desde después de las elecciones municipales.

No obstante, a cuatro días de la investidura, esas conversaciones aún no se ha traducido en un pacto oficial y público, especialmente por las reticencias de Vox, que estaba esperando órdenes «de arriba». Pero el acuerdo anunciado entre el futuro presidente del Consell, Carlos Mazón (PP) y la extrema derecha de Vox, ha sido clave para reimpulsar los procesos en ambas ciudades.

Paqui Bartual con el que será su equipo de concejales.

Paqui Bartual con el que será su equipo de concejales. / PP

En la capital de l'Horta Sud

En el caso de Torrent, dos de los actores en juego en el tablero tienen gran peso político. Por un lado, el alcalde actual, el socialista Jesús Ros (que lo ha sido en dos grandes períodos) logró el 37% del voto el 28M y alcanzó diez escaños en un pleno de 25. La segunda fuerza fue el PP, que lidera la exalcaldesa Amparo Folgado (lo fue en sustitución de María José Català), que obtuvo nueve escaños, a los que podría sumar los cuatro de Vox, ya que Compromís ha logrado dos. La mandataria popular ya le ganó a Ros en 2015 con empate en concejales, aunque las izquierdas, que eran superiores en escaños, se unieron e impidieron que tuviera la alcaldía.

Ahora, Amparo Folgado ha llevado a cabo de forma directa y unipersonal la negociación con el cabeza de lista de Vox, Guillermo Alonso del Real Barrera. Y aunque el pacto no ha llegado como tal, desde las filas populares se confía en alcanzarlo porque «existe buena sintonía y las conversaciones van por muy buen camino». Además, «existe predisposición de Vox en contribuir a cambiar el gobierno». Por su parte, Vox no ha querido pronunciarse.

En Xirivella, la candidata popular Paqui Bartual también confía en llegar a un pacto que la sitúe en la alcaldía porque «hay voluntad por ambas partes de cambiar el gobierno» aunque aún no se ha cerrado el acuerdo final. El PP logró nueve ediles, igual que el PSPV, que es el más votado, y podría presidir el pleno con el apoyo de los dos concejales de Vox.

El PP de Albal cree que «el centro-derecha se impondrá»

El candidato del Partido Popular de Albal y portavoz en el ayuntamiento, José Miguel Ferris, <strong>confía en que habrá pacto con Vox y la formación independiente Avant Albal </strong>(que tiene la llave de la gobernabilidad), lo que permitirá cambiar el gobierno y acabar con 20 años de mandato del socialista Ramón Marí. «Lo normal es que al final se imponga un pacto de centro derecha, que es lo que ha votado la ciudadanía», afirma Ferris, a preguntas de este diario. No obstante, el edil reconoce que el acuerdo definitivo aún no ha llegado. En Albal, PSPV y PP han empatado a seis ediles, aunque el primero es la fuerza más votada. El bloque de la derecha suma más escaños que el de la izquierda