Un instituto de Oliva gana la Bienal d'Art Jove en Ceràmica

El jurado destaca que la obra usa el barro "como materia para construir sueños y futuros posibles"

Los alumnos y profesores del instituto de Oliva, con la obra ganadora

Los alumnos y profesores del instituto de Oliva, con la obra ganadora / Levante-EMV

Miquel Font

El IES Gregori Maians de Oliva ha ganado la III Bienal d’Art Jove en Ceràmica 2024 Evarist Navarro, convocada por la asociación Al Voltant del Fang conjuntamente con el Ayuntamiento de Ontinyent a través de la concejalía de Cultura.

Su trabajo, denominado “Esferificació”, fue el mejor de los presentados este año a la convocatoria según el jurado en la modalidad B (dirigida a jóvenes de 14 a 16 años). Según el jurado “en la obra vemos valores como la utilización del barro como materia para construir sueños y futuros posibles. Así, valoramos el trabajo conjunto de la obra con elementos de otras áreas como son los estratos del planeta tierra y las artes plásticas. La dificultad técnica de construir una forma circular con arcilla, arcillas fuera del uso común como es la arcilla gris". Al jurado le interesó el uso de la cuerda como material no cerámico y cómo ha permitido construir "un discurso formal uniendo los dos elementos y creando una propuesta en la que discurso y forma van unidas”.

Concretamente los alumnos ganadores fueron Aina Martínez, Nihita Burlac, Anna Vidal, Nicole Orlandi, Lorena Molotas, Cinthia Pérez, Marta Torres, Wiam Zerrouki y Sofía Aharrar, Miguel Larrosa y Saïm Wajid, estudiantes todos ellos del Projecte Interdisciplinari de cuarto de ESO “Alquimistes del Fang” bajo la dirección de los profesores Dani Martínez y Dora Roig.

La obra de los alumnos de Oliva ganadora en este certamen

La obra de los alumnos de Oliva ganadora en este certamen / Levante-EMV

Hubo una lluvia de ideas entre los alumnos que propusieron una esfera simulando al mundo, el símbolo de la paz, la máscara, la placenta, la bandera de Ucrania o un plato en la tierra, entre otras, hasta llegar a la pieza que representa “las esperanzas de la humanidad". "Por eso ahí se concentran las cualidades y las cosas por las que todavía vale la pena vivir”, aseguran sus autores. El color negro representa los desastres de la humanidad y del mundo.

Estos premios se entregaron por segundo año en Ontinyent y nacieron como una propuesta para jóvenes artistas donde inculcar el barro como material mediante en el que expresar sus intereses, inquietudes o dudas, según señaló Berta Navarro, hermana del artista que da nombre a la convocatoria. Se destacó la alta calidad de los trabajos presentados este año y las dificultades del jurado para la selección.

El jurado estuvo compuesto por el concejal de cultura de Ontinyent, Alejandro Borrell, la hermana del artista Berta Navarro, Encarna Jimenez, licenciada en geografía e historia por la Universitat de València, Pepe Romero artista visual y exprofesor de Artes en Vivo de la UPV y Asensio Martínez Soler artista visual, docente, comisario e investigador. En la modalidad A, ganó “Matei Motas”, de Sant Jordi Desvalls (Girona). En la modalidad C ganó el IES Serra de Mariola de Muro d’Alcoi.

La muestra de los trabajos participantes en la presente convocatoria se podrá visitar hasta el próximo sábado 1 de junio en el, Museu Arqueològic de la Vall d’Albaida en su horario habitual.