La reforma de Pérez Galdós costará el doble de lo previsto y mantendrá el túnel

La obra deberá estar acabada en diciembre de 2025 y costará cerca de 22 millones de euros

Los técnicos descartan eliminar el paso subterráneo porque supondría alargar la actuación hasta 2028 y se encarecería en otros 19 millones

Túnel de Pérez Galdós, que por lo pronto no se elimina.

Túnel de Pérez Galdós, que por lo pronto no se elimina. / Levante-EMV

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La reforma de las Avenida de Pérez Galdós-Giorgeta costará el doble de lo previsto al pasar de 11,8 millones a 21,7 y no contemplará la supresión del túnel en los próximos años, a medio plazo. Los concejales de Movilidad, Jesús Carbonell, y Urbanismo, Juan Giner, han explicado los detalles de esta actuación para mejorar el tráfico en la zona. Carbonell ha criticado al gobierno anterior y ha denunciado que el plan del Rialto "estaba mal dotado, mal financiado y mal presupuestado". Las obras de renaturalización, que han recibido una subvención de los Fondos Next Generation por valor de 8,8 millones, tienen que estar acabadas como fecha tope en diciembre de 2025 por lo que los plazos de ejecución ya están muy apurados.

El concejal de Urbanismo ha criticado "la falta de previsión" del gobierno municipal anterior y ha señalado que había múltiples carencias en la propuesta presentada a Europa. De hecho, Carbonell ha remarcado que no se contemplaba que solo enterrar el túnel costaría otros 19 millones adicionales que habría que sumar a los cerca de 22 millones que costarán las obras finalmente. Tras los estudios realizados por los técnicos municipales y también por la Universitat Politècnica se ha descartado suprimir el túnel y acometerlo en una actuación exclusiva que le dé una solución técnica segura a este subterráneo. "Es inviable" llevar a cabo la supresión del túnel ha manifestado Carbonell. "Habrá que crear una infraestructura específica" remarca Juan Giner para resolver los problemas de seguridad que plantea eliminar el túnel. Eso sí, Giner ha avanzado que se mejorará la acústica para que los vecinos vean mejorada su calidad de vida por el ruido insoportable que genera el continuo tráfico de coches por el subterráneo.

Fondos europeos en el aire

Para no perder los fondos europeos, una vez se licite el proyecto técnico definitivo y las obras de ejecución, ha explicado Giner, se tendrá que ejecutar la reforma a razón de 1 millón de euros al mes, lo que demuestra "la insensatez" que cometió el anterior gobierno al plantear a Europa "ocurrencias y no proyectos bien planificados", añadió Carbonell.

Los sobrecostes no previstos en el plan de Pérez Galdós son muy altos y los asumirá el propio ayuntamiento con fondos propios. De hecho, el ayuntamiento invertirá finalmente un mínimo de 12,9 millones de euros para asegurar la ejecución de la reurbanización de Pérez Galdós, lo que supone una inversión del 70%.

Concentración de vecinos para hablar de la reforma de Pérez Galdós.

Concentración de vecinos para hablar de la reforma de Pérez Galdós. / F. Calabuig.

En principio, el anteproyecto presentado a Europa cuenta con 8,8 millones de financiación europea, un 10 por ciento que ya pagaba el consistorio, y el IVA. En total, el presupuesto ascendía a 11,8 millones, de los que estaba previsto que el consistorio asumiera 3 millones. Ahora hay que añadirle, según Carbonell, otros 2 millones para la sustitución de la losa de cubrición del colector ubicado bajo el túnel que está en mal estado; 2,6 para del alcantarillado, y otros 3,6 millones de costes derivados de la infravaloración de la urbanización. Todo ello no estaba previsto en el anterior plan y ahora se tendrá que a acometer. De ahí que el presupuesto inicial se haya casi duplicado hasta cerca de 22 millones.

El túnel permanece

De momento, el túnel no se suprimirá porque sólo enterrarlo costaría 19 millones no contemplados y la magnitud de la obra pondría en riesgo los plazos para recibir la financiación europea. No en vano, solo acometer esta supresión implicaría prolongar las obras 24 meses más y quizá alargarlas hasta 2028. Este presupuesto estimado para llevar a cabo el enterramiento surge de un estudio realizado entre el ayuntamiento y la Universitat Politècnica ya con el gobierno municipal del PP en el poder, y de una serie de trabajos realizados in situ por los especialistas de una ingeniería especializada en obra civil.

En todo caso, "la nueva planta viaria recoge las peticiones y expectativas que los vecinos tenían con el proyecto Arrels", según ha defendido el concejal de Movilidad, y contará con 2 carriles por sentido, un carril bici y aceras de hasta 6 metros de ancho.

Dentro de la memoria justificativa de las obras para acometer la renaturalización y la regeneración urbana de las avenidas de Pérez Galdós y Giorgeta se explica que debido a las dificultades de tiempo y dinero para llevar a cabo la supresión del subterráneo, como solución parcial, "se propone mantener el paso inferior sin cubrir y en servicio provisional, actuando levemente en él en cuanto a mejoras de sonoridad y pequeñas actuaciones que no comprometan su situación estructural actual". En el resto del ámbito del proyecto "se podría mantener una sección transversal de urbanización que cumpla con los criterios de la subvención otorgada. La eliminación del paso inferior y la utilización de su espacio en superficie se deberá de acometer en otra actuación futura, disponiendo del tiempo adecuado para realizar su diseño, análisis y finalmente disponer del presupuesto para su ejecución", subrayan los técnicos de las empresas Gecival y Cercle Territorio, Paisaje y Arquitectura, que ganaron el concurso de ideas con su proyecto "Arrels", aún con el gobierno municipal coliderado por Joan Ribó y Sandra Gómez.

Planta viaria de la reforma de Giorgeta y Pérez Galdós.

Planta viaria de la reforma de Giorgeta y Pérez Galdós. / R.L.V./Ayuntamiento de València

Críticas de la oposición

Por su parte, el concejal socialista Borja Sanjuán ha denunciado la “burla y el engaño” de la alcaldesa María José Catalá a los vecinos y vecinas de Pérez Galdós después de confirmarse que, en contra de lo que les prometió, va a mantener el túnel en la avenida. “Se ha demostrado finalmente, tal y como veníamos alertando los socialistas, que Catalá nunca tuvo realmente ninguna intención de continuar con el proyecto de eliminación del túnel de Pérez Galdós que impulsamos los socialistas durante el anterior gobierno progresista. Y no lo va a suprimir porque su modelo de ciudad es el de los coches, la contaminación, el ruido, las autopistas urbanas y, como se ha evidenciado hoy, con la mentira y el engaño”, manifestó tras conocerse que el ayuntamiento mantendrá el túnel.

Por último, la portavoz de Compromís Papi Robles ha lamentado que hoy "se constata que Catalá tenía una decisión política ya tomada en torno al proyecto de la renaturalización de la avenida de Pérez Galdós y es que no quería eliminar el túnel que es lo que siempre han pedido los vecinos y vecinas". "Los ha engañado -ha matizado- y ahora viene a responsabilizar a la inacción del gobierno anterior cuando lleva 10 meses dándole una pensadeta a este proyecto, lo ha tenido paralizado y hoy ha venido a decir que no da tiempo a desarrollarlo".

Robles ha insistido: "Le pedimos que rectifique y continúe con lo que está reclamando el vecindario: pacificar el tráfico y renaturalizar esta avenida para avanzar hacia una ciudad más amable. Que se deje de hacer declaraciones grandilocuentes y se ponga a trabajar. Este proyecto europeo no se puede echar por tierra. Tenía una oportunidad única que ha decidido deshacerse por su obsesión con el vehículo privado y eso es lo que está haciendo: implantar en la ciudad la batalla de los coches contra las personas”, ha concluido.