Llegan cambios en la teleasistencia en València

El ayuntamiento adjudica el servicio por 2,5 millones a Servicios de Teleasistencia que incorporará 200 dispositivos más

Una usuaria con un dispositivo de teleasistencia

Una usuaria con un dispositivo de teleasistencia

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado, en la sesión ordinaria celebrada este viernes, la adjudicación del contrato de teleasistencia domiciliaria en la ciudad de València por un importe de 2,5 millones de euros para los próximos cuatro años. La empresa adjudicataria es Servicios de Teleasistencia S.A., que se ha comprometido al cumplimiento del contrato por un porcentaje de baja única del 15% y a la aportación de un número de dispositivos adicionales a lo dispuesto en los pliegos técnicos: 200 dispositivos GSM y 100 terminales de TM.

El servicio de teleasistencia domiciliaria, propuesto desde el Área de Servicios Sociales que dirige la concejala Marta Torrado, está destinado a personas en situación de riesgo por razones de edad, diversidad funcional, enfermedad o aislamiento, que requieren de una atención preventiva y de apoyo personalizado, a través de un sistema de comunicaciones e informático específico, las 24 horas al día, todos los días del año. La Delegación de Servicios Sociales del Ayuntamiento es conocedora de que la teleasistencia domiciliaria es un servicio consolidado y valorado muy positivamente por la población usuaria. De hecho, el mínimo previsto de terminales en funcionamiento al mes es de 4.161.

Gracias a este servicio municipal se estimula la autonomía personal e independencia de las personas usuarias, tanto mayores como aquellas que presentan una diversidad funcional, además de favorecer su permanencia en su medio habitual de vida y facilitar la intervención inmediata en crisis personales, sociales y médicas. La teleasistencia domiciliaria se presta a través de la línea telefónica y de otros dispositivos periféricos que permiten monitorizar el entorno de la persona usuaria, como los sensores de movilidad y de caídas, los detectores de humo y gas, y los sensores de apertura de electrodomésticos.

Los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS) serán los encargados de informar y tramitar el acceso a la teleasistencia domiciliaria. El contrato adjudicado contempla la instalación del servicio, en menos de 48 horas, en los domicilios de aquellas personas que por su especial riesgo así lo requieran. Además, tal como indican los pliegos técnicos del contrato, la empresa adjudicataria realizará las visitas domiciliarias anuales de seguimiento a las personas usuarias según su nivel de riesgo determinado, sin perjuicio de las que sean necesarias para atender una emergencia o realizar un seguimiento específico.

El plazo de duración inicial del contrato es de dos años, aunque se contempla una prórroga de dos años, a criterio de los servicios municipales.