La Ribera registra menos lluvia en 18 meses que en el día de la pantanada

La estación meteorológica del Ayuntamiento de Alzira acumula en año y medio 740,2 l/m², frente a los casi novecientos del 20 de octubre de 1982

El río Albaida se ha secado en varios ocasiones en las últimas semanas.

El río Albaida se ha secado en varios ocasiones en las últimas semanas. / Levante-EMV

Rubén Sebastián

Rubén Sebastián

Si los fenómenos meteorológicos tuviesen conciencia, podría decirse que la lluvia se ha olvidado de la Ribera. La escasez de precipitaciones genera cada vez más preocupación en la comarca bañada por el Xúquer, pues de su abundancia (o su carencia) depende el siempre importantísimo sector agrícola. Además, por supuesto, de su repercusión en el medio ambiente. Un dato ilustra como pocos esta situación de sequía: en los últimos dieciocho meses ha llovido menos que el día de la pantanada de Tous.

Para la comarca, la trágica noche del 20 de octubre de 1982 representó un antes y un después: la rotura de la presa, las inundaciones históricas y las vidas perdidas. Un episodio que marcó a toda una generación y que las posteriores conocen casi que al dedillo porque de él se han contado tantas historias como personas lo vivieron.

Récord nacional

Siempre se ha dicho que el pantano cedió después de unas lluvias que superaron el millar de litros por metro cuadrado en veinticuatro horas (concretamente, los primeros cálculos hablaban de 1.221 en el epicentro del temporal, en el macizo del Caroig). Sin embargo, dos expertos corrigieron a la baja el récord de lluvia que dio origen a la pantanada hasta los 882. Algo menos de novecientos litros en un día que todavía suponen el récord de precipitación en España. 

Si se suman los registros de las estaciones meteorológicas de la Ribera, en los últimos dieciocho meses ni siquiera se alcanza aquel dato. Es decir, en año y medio, ha llovido menos que en aquella aciaga jornada de hace casi cuarenta y dos años.

El punto de medición instalado en el Ayuntamiento de Alzira solo ha anotado tres meses en los que se han superado los 300 l/m² en diez años: noviembre de 2018 (310,8), noviembre de 2020 (306,2) y octubre de 2022 (317,6). Precisamente, aquel mes de octubre es el último que arroja registros notables, según se desprende de la base de datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet). La suma de los dieciocho meses siguientes, hasta abril de 2024, muestra unas precipitaciones de 740,2 l/m². De hecho, durante los primeros cuatro meses completos del año han caído menos de cincuenta. Además, habría que remontarse hasta el 31 de marzo para encontrar un día en el que la lluvia caída supere el litro por metro cuadrado. En aquella jornada fueron 4,8. Un dato, por otra parte, insignificante.

Riesgo medioambiental

El de Alzira es solo un ejemplo, pues la situación es similar en otras muchas estaciones meteorológicas de la Ribera, donde no ha caído ni una gota. La falta de lluvias es una tendencia generalizada, un hecho que genera desasosiego en el sector del campo, al que se le acumulan las preocupaciones. También supone un potencial problema para la preservación de la biodiversidad. Entre enero y abril, la comarca acumuló casi cuarenta incendios. Cuatro veces más que durante los meses de verano, una época en la que se reúnen más factores de riesgo. Paralelamente, en las últimas semanas, se han detectado tramos del río Albaida completamente secos a su paso por Castelló.

Suscríbete para seguir leyendo