La corporación exhibe su división en el minuto de silencio contra la violencia machista

El PSPV despliega una pancarta contra la violencia machista y Compromís carteles de denuncia

El PP evita las pancartas "por coherencia con el reglamento"

Los grupos políticos en la concentración de esta mañana en el Ayuntamiento de València por los últimos casos de violencia machistas

Los grupos políticos en la concentración de esta mañana en el Ayuntamiento de València por los últimos casos de violencia machistas

Los cuatro grupos políticos (PP, Compromís, PSPV y Vox) del Ayuntamiento de València han querido dejar en evidencia esta mañana sus posiciones encontradas en el minuto de silencio convocado a las puertas del consistorio en protesta por los últimos casos de violencia machista ocurridos en Orihuela y Castelló.

En la concentración, convocada por la Delegación de Gobierno, la alcaldesa, María José Catalá (PP) y varios de sus concejales han asistido sin exhibir pancarta. Algo que si han hecho los socialistas que han desplegado una gran pancarta morada con el lema "No al terrorismo machista". Los concejales de Compromís, con su portavoz, el excalde Joan Ribó, al frente han mostrado carteles individuales de condena con el lema "Basta de violencia machista, nos queremos vivas".

Los cuatro concejales de Vox han asistido al minuto de silencio, aunque se han colocado en un extremo y a distancia prudencial de la pancarta de los socialista que condena la violencia machista, que la ultraderecha niega.

La alcaldesa ha asegurado tras el minuto de silencio que "el ayuntamiento una vez más se manifiesta de manera contundente contra la violencia de género". "El ayuntamiento no va a dejar de salir a la calle para luchar contra esta lacra que ataca directamente a las mujeres desde la unidad y con representación de los cuatro grupos municipales como se ha visto hoy". Catalá ha querido insistir en que "vamos todos juntos y sin fisuras contra esta lacra" de la violencia de género.

Bronca por el acento de Valencia

Catalá ha hecho estas declaraciones tras la concentración y justo en el momento en que el portavoz de Vox, Juan Manuel Badenas, protagonizaba un desencuentro con el concejal de Cultura, José Luis Moreno, y el jefe de gabinete de la alcaldesa, Cristobal Grau, a cuenta de la denominación bilingüe, en castellano y valenciano, del topónimo de Valencia que se ha aprobado en la Comisión de Cultura. Una comisión donde finalmente Vox ha impuesto la denominación en valenciano que defiende la Real Academia de Cultura Valenciano, vinculada al secesionismo lingüístico. Los socialitas han calificado el rifirrafe de "falta de respeto" a la solemnidad que merecen las víctimas.

Sin pancartas en coherencia con el protocolo

La alcaldesa ha explicado que la concentración a las puertas del consistorio se ha llevado a cabo sin pancartas por su parte "siguiendo el protocolo aprobado por el anterior gobierno progresista que estableció que la pancartas de condena se exhibiría en el balcón cuando se produzcan casos de violencia machista en la ciudad" y convoque el propio ayuntamiento. En los casos producidos fuera de Valencia se llevará a cabo, según marca el protocolo, una concentración a las puertas del ayuntamiento.

"En coherencia", ha añadido, Catalá no hemos querido montar el número con ninguna pancarta. Defiendo el protocolo que ellos aprobaron. Ha destacado que las pancartas no salgan a la calle para denunciar que 143 agresores sexuales han visto reducidas sus penas y salido a la calle por la ley del "si es si".

La alcaldesa ha subrayado que "es una mala idea ir cada uno por su lado en una cuestión tan importante" como la violencia de género. No sale ninguna pancarta para condenar que los agresores estén saliendo a la calle. Es incoherente salir con pancartas porque va en contra del protocolo que el anterior gobierno de Compromís y PSPV aprobó.

"No vamos a autocensurarnos"

"No vamos a autocensurarnos y rebajar las muestras de condena para que Vox pueda partidar" en estas movilizaciones, ha asegurado la portavoz socialista, Sandra Gómez Siempre, quien ha recordado que siempre ha habido consenso entre socialistas y PP a nivel nacional.

El PP "ha descafeinado" estas concentraciones porque están secuestrados por Vox a los que Catalá, ha recordado Gómez, considera "socios preferentes" de gobierno . El PP ha quitado la palabra machista para que Vox se pueda sumar a la protesta. El hombre que asesina a una mujer es una violencia machista, esto es una realidad objetiva e indebatible".