Un anillo de acero reforzará la megacúpula de Escolapios

Las catas en el interior descubren las pinturas que decoraban los nervios de la bóveda del "panteón valenciano"

Los restauradores sellan las grietas y "coserán" con fibra de vidrio los desperfectos en la cubierta cuya restauración financia el Ministerio de Vivienda

Un anillo de acero reforzará la megacúpula de Escolapios

M. Á. Montesinos

La rehabilitación de la cúpula de la iglesia de las Escuelas Pías (1771) entra en su segunda fase, centrada en la restauración interior de la colosal semiesfera, de 24,5 metros de diámetro y una de las más grandes de Europa, donde estos días se termina de instalar el complejo sistema de tubos, escaleras y plataformas del andamio que permitirá a acceder a todos los rincones de la bóveda agrietada en varios puntos y pendiente desde hace décadas de una intervención. Esta segunda fase será, de nuevo un desafío, para el equipo que dirige el arquitecto valenciano Luis Cortés, experto en restauración del patrimonio histórico, y ejecuta la empresa Estudio Métodos de Restauración (EMR).

Las catas ya han descubierto que, en contra de lo que se pensaba, que la parte superior de la cúpula de Escolapios, que llamaba la atención por su desnudez, si tuvo decoración pictórica, y probablemente se perdió tras la Guerra Civil cuando se repintó en tonos blancos, azules y grises. El nivel inferior de iglesia, de planta circular, si está decorado con pinturas de Vergara, así como el segundo anillo, donde destacan las esculturas de los diez apóstoles, pero hasta ahora no se tenía noticia de ornamentación pictórica en la parte superior de la cúpula. Se piensa que los Escolapios se quedaron sin financiación al fallecer el mecenas del templo, el arzobispo Mayoral, y la decoración quedó incompleta. Ahora se está viendo que los nervios interiores de la cúpula y la linterna si estaban decorados con pinturas que reproducen un anillado floral. El hallazgo de la decoración original ha sido una sorpresa porque no aparece documentado en los archivos.

El estado de conservación de esta decoración pictórica se trata de ver ahora para decidir si es posible conservarlo, intervención que encarecería notablemente la restauración, ajustada ya en plazos e inversión.

En la primera fase de la restauración de la iglesia de Escolapios, obra de José Puchol y Antoni Gilabert y referente del neoclasicismo valenciano, se ha restaurado de manera minuciosa la cubierta de teja azul vidriada, que ya ha quedado liberada de andamios. Las profundas grietas que presentaba la cúpula se han rellenado con mortero de cal. Para afianzar por muchos años el templo de Escolapios un anillo de acero exterior abrazará la base de la cúpula. Además, en el interior, las fisuras de las nervaduras que sujetan la cúpula se coserán con fibra de vidrio. Cuatro sensores instalados en los cuatro puntos cardinales permitirán tener monitorizada la estructura.

Sensores y cosido de fisuras

Uno de los elementos recuperados en este primera fase es la linterna de la cúpula, que estaba cegada. Las nueve ventanas se han vuelto a abrir y vuelven a iluminar el templo. En vez de alabastro se ha optado por la colocación de vidrio laminado, más resistente y que igualmente permite el paso de luz natural al interior del templo. "El cambio va a ser notable con la restauración de la linterna", explica Luis Cortés, quien desvela un "misterio" del templo de Escolapios. El 26 de julio, celebración de San Joaquín, el sol incide de tal manera que la luz que entra por la linterna ilumina por completo el altar mayor. Con la restauración de la linterna el fenómeno podrá volver a verse.

El misterio solar de Escolapios

En la primera fase, que arrancó en enero pasado, se han retirado las más de 30.000 tejas de la cubierta, de las que se han podido aprovechar la gran mayoría previa restauración (solo se han tenido que sustituir 7.000). En la restauración se han empleado distintas tonalidas de azul cobalto, más claras y oscuras, que atestiguan el paso del tiempo y los cambios en la cerámica.

La restauración del conjunto de los Escolapios, formado por el convento, la iglesia y el colegio que ocupan casi una manzana entera en la calle Carniceros, la financia el Ministerio de Vivienda, con un 1,4 millones de euros, de los que ya se han gastado un millón en la recuperación de la cubierta.

La cubierta de teja vidriada azul cobalto y la linterna de Escolapios ya sin andamios

La cubierta de teja vidriada azul cobalto y la linterna de Escolapios ya sin andamios / M.A.Montesinos

La cúpula de la Iglesia de las Escuelas Pías, en el corazón de Ciutat Vella es un valioso patrimonio que ahora se pone en valor ya que en la iglesia se habilitará un espacio expositivo de la restauración, que incluirá imágenes, información y maquetas.

Las obras en Escolapios se compatibiliza con la docencia y los mil alumnos que asisten a clase a diario, es notable.Se ha salvado ya lo más preocupantes que eran las grietas en la cúpula, pero quedan actuaciones pendientes en el segundo nivel del tambor y en el campanario, pero de momento no hay fondos. Para financiar nuevas actuaciones se ha abierto una web de captación de donativos (https://artescolapio.org/donacion/)

Suscríbete para seguir leyendo