ADIF se da un último plazo para acabar el tren al puerto de Sagunt
El organismo estatal adjudica un nuevo contrato para la asistencia técnica durante ocho meses en la finalización de la actuación
La adjudicataria por más de medio millón de euros es la misma consultora que ha hecho el seguimiento durante los tres años y medio que ya se prolonga la actuación

Las obras para dotar al puerto de Sagunt de acceso ferroviario avanzan. / Daniel Tortajada
Un pasito más cerca. Así está el tren respecto al puerto comercial de Sagunt, después de que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) se haya dado un último plazo de 8 meses para acabar la conexión del Corredor Mediterráneo con las instalaciones de la Autoridad Portuaria de València (APV) en la capital del Camp de Morvedre.
Más de medio millón de euros le costará al organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible prolongar la asesoría técnica que acompañará a los toques finales en una actuación que se adjudicó antes del verano de 2020 y que acumula varias modificaciones del contrato, que han ampliado tanto el plazo como el coste de su ejecución.
Modificaciones previas
En el caso del control y vigilancia de la intervención, en mayo de 2020 se formalizó la adjudicación por 818.000 euros y 19 meses a la sevillana Ayesa Ingeniería y Arquitectura, que ganó un procedimiento por el que mostró interés otra veintena de empresas. En octubre de 2021, cuando ADIF ya había advertido de los obstáculos con los que estaba encontrándose a pie de obra, un primer cambio formal en las condiciones del acuerdo incrementó el presupuesto en 162.000 euros y el plazo en 11 meses. Ya en diciembre de 2022 se produjo la segunda modificación por 408.000 euros y 10 meses más.
A esas alturas, esta asistencia técnica ya había rebasado las previsiones iniciales de algo más de 1,3 millones de euros, así que la adjudicación a principios de esta semana de un nuevo contrato de casi 508.500 euros para el control y vigilancia «de la finalización de las obras» eleva el gasto en esta asistencia técnica hasta los casi 1,9 millones de euros, siempre según la información oficial que ha suministrado ADIF.
Construcción
En el caso de la construcción de los tres ramales ferroviarios de una longitud aproximada de 5,6 kilómetros que unirá el Corredor Mediterráneo con el puerto comercial de Sagunt, la adjudicación inicial a Copasa en junio de 2020 se fue hasta los 14,5 millones de euros. Desde entonces solo se ha notificado una modificación de contrato, en febrero de 2023, que elevó los gastos hasta los 17,3 millones de euros y el plazo de ejecución a los 35 meses. En cuanto al dinero, el presupuesto inicial todavía está lejos de colmatarse, ya que salió a licitación por cerca de 20,2 millones de euros.

Obras de acceso al puerto comercial de Sagunt. / Daniel Tortajada
Recta final de la espera
Cabe recordar que esta actuación, que cuenta con financiación de fondos europeos y Puertos del Estado, solo llegará hasta los límites del puerto, mientras la APV avanza en la construcción de la red interior que permitirá, al fin, la llegada del tren hasta los muelles saguntinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres potentes empresas de Sagunt presentan su ambicioso proyecto de descarbonización
- Máxima expectación por ser la mejor falla de Sagunt
- Las Fallas de Morvedre ya tienen ganadores
- Vecinos de Churruca planean movilizarse en el Port de Sagunt contra un cambio urbanístico
- La plaga del ‘Trips sudafricano’ castiga la producción citrícola de Morvedre
- 22 detenidos por tráfico de drogas y blanqueo de capitales en Morvedre
- Así se presenta el tiempo para estas Fallas en Sagunt
- El movimiento segregacionista del Port de Sagunt se renueva